Del 19 al 21 de octubre, la Ciudad fue sede de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40,una conferencia trienal de acción climática.
Rodríguez Larreta, como anfitrión de la cumbre de alcaldes de todo el mundo: “Con consensos amplios que se sostengan en el tiempo es la manera de transformarle la vida a la gente”
La Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, que hoy terminó en Buenos Aires, es una demostración de cómo las ciudades se involucran hoy en la discusión global sobre el cambio climático con medidas concretas y un rol clave en el desarrollo sostenible. Y Buenos Aires, como sede, ocupó el lugar central en la discusión junto a los alcaldes que llegaron desde 121 ciudades del mundo para debatir sobre recuperación verde y justa, bienestar integral y financiamiento verde. Como lo resumió en el cierre el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta: “La Cumbre es un hito en la lucha global contra el cambio climático”.
“Esta cumbre refleja tres valores en los que creo firmemente. El primero es el del diálogo y la búsqueda de consenso: 121 alcaldes de todo el mundo y de ciudades argentinas estamos reunidos para trabajar en una misma agenda, a pesar de que tenemos orígenes diferentes, venimos de países y ciudades con realidades socioeconómicas distintas, y tenemos ideologías políticas diversas, El segundo valor de la cumbre es la lucha por el cambio perdurable, que se sostenga a través de varias generaciones. Ahora, ese diálogo y ese consenso en búsqueda del cambio perdurable tiene un punto de partida muy concreto, que es la verdad. La verdad es el tercer valor de esta cumbre y es el que más necesitamos hoy los Argentinos”, señaló Rodríguez Larreta en uno de sus discursos. E insistió: “Con consensos amplios que se sostengan en el tiempo es la manera de transformarle la vida a la gente”.
A días de la COP27, donde los países de todo el mundo debatirán sus progresos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ° C, los alcaldes de ciudades de todo el mundo y de todos los continentes presentaron nuevos compromisos con especial foco en las ciudades del sur global. Tras tres días de intensas deliberaciones, y bajo el liderazgo de Sadiq Khan, alcalde de Londres y presidente de C40, y Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno y vicepresidente de C40 para América Latina, las ciudades finalmente anunciaron hoy el Consenso de Buenos Aires, con compromisos concretos que buscan revertir la inequidad de las inversiones climáticas a nivel global.
“En esta cumbre logramos demostrar no solo que tenemos los recursos naturales y el talento para enfrentar este desafío, sino que también tenemos la decisión política de llevar la bandera de la acción climática a cada rincón del planeta. Camino a la COP 27, tenemos que seguir profundizando este rumbo para llegar a ese encuentro mejor preparados, más comprometidos, y con acuerdos mucho más sólidos a nivel internacional”, indicó el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Actualmente, la mayoría de las inversiones climáticas se destinan a países del hemisferio norte. Aún cuando en el resto de las regiones se encuentra más de la mitad de la población mundial, en 2020 sólo se otorgó al sur global el 25% de las inversiones, mientras que el 75% restante fue otorgado a Asia y América del Norte.
El Consenso de Buenos Aires
Como resultado de la cumbre realizada en Buenos Aires, el jefe de Gobierno destacó el compromiso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina -CAF- y el Banco Mundial de financiamiento climático por US $77,9 mil millones para América Latina hasta 2026. Rodríguez Larreta consideró que se logró “un acuerdo histórico”. El acuerdo se denominó “Consenso de Buenos Aires”.
Asimismo, Rodríguez Larreta anunció que C40 y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), se están asociando en América Latina para ayudar a ciudades a expandir las inversiones necesarias dentro de sus planes de acción climática. Se espera que esta colaboración ayude a construir una cartera preliminar de proyectos de más de US $500 millones.
En todo el Sur Global, el Fondo de Financiamiento de Ciudades C40 (CFF, por sus siglas en inglés) ha apoyado hasta ahora 20 proyectos en 17 ciudades, que se espera accedan a más de US $650 millones de financiamiento, lo que contribuirá a reducir aproximadamente 2,5 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, con financiación de los gobiernos del Reino Unido, Alemania y Francia, 15 nuevas ciudades del Sur Global se beneficiarán de este fondo. C40 está trabajando con la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional y otros socios y espera que estos proyectos reúnan US $1 mil millones adicionales de financiamiento para el momento en que se implementen. El Consenso también incluye un acuerdo con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Urbano y Municipal del Banco Africano de Desarrollo para trabajar con las ciudades en sus planes de acción climática.
Por su parte, Khan anunció el compromiso de C40 de crear 50 millones de empleos verdes para 2030, una de las prioridades de su gestión al frente de C40. “Invertir en los trabajos y habilidades del futuro nos ayudará a abordar la desigualdad a medida que enfrentamos la crisis climática. Me enorgullece estar unido en acción con mis compañeros alcaldes de C40 para impulsar la creación de 50 millones de buenos empleos verdes para fines de esta década. Londres predicará con el ejemplo a medida que dupliquemos el tamaño de nuestra economía verde y establezcamos buenos empleos verdes accesibles dentro de las comunidades que más los necesitan. No hay tiempo que perder. El mejor momento para actuar en buenos empleos verdes fue ayer, el siguiente mejor momento es hoy”, indicó el alcalde de Londres..
La Carta del Papa Francisco
El encuentro tuvo el aval del Papa Francisco quien en una carta dirigida a Rodríguez Larreta y que se conoció hoy destacó:
“Al reunirse, Ustedes reconocen la imperiosa necesidad de ampliar la mirada y buscar un bien mayor que favorecerá a todos; pero lo hacen sin evadirse ni desarraigarse de las problemáticas como de las posibilidades que sus ciudades representan”. Y escribió: “Esta cumbre convocada por ustedes, alcaldes de distintas ciudades, y la dinámica de trabajo propuesta tiene la particularidad y la riqueza de una doble perspectiva que sortea dialécticas o falsos antagonismos que, ciertamente, no ayudan a asumir la complejidad de la cuestión ambiental y de las múltiples dimensiones que implica”.
En esta línea, esta fue la primera edición de la cumbre en la que se realizó un Foro Interreligioso y Social en el que líderes de cultos y comunidades de fe entregaron a los alcaldes contribuciones de las religiones frente al cambio climático, con el aporte de más de 20 instituciones y comunidades religiosas.
Un acuerdo inédito de 150 intendentes de Argentina
El martes, en el día previo a la apertura internacional de la cumbre, tuvo lugar el capítulo argentino con el Foro Urbano Federal, la conclusión de una serie de sucesivos encuentros de intendentes de todo el país realizados en Buenos Aires, Rosario y Corrientes para encontrar soluciones que favorezcan el medio ambiente. Ese día en el Centro de Convenciones se reunieron 150 intendentes de todo el país. Y allí, Rodríguez Larreta destacó que hacía mucho tiempo que en la Argentina no había un consenso tan grande y tan amplio alrededor de un tema y que es el primer acuerdo de este tipo. En el discurso de apertura dijo: “Necesitamos un plan federal para enfrentar las consecuencias del cambio climático. Celebro que hoy estemos todos acá, después de tantos meses de trabajo conjunto, con el foco puesto en encontrar soluciones federales a esta crisis climática sin precedentes. Me enorgullece muchísimo ver que estamos reunidas personas de todos los partidos políticos: intendentes de Juntos por el Cambio, del peronismo, de partidos provinciales, y la verdad es que esto es lo mejor que podemos hacer: mostrar con el ejemplo que el camino para resolver los problemas de los argentinos es trabajando juntos. Me da esperanza lo que estamos logrando juntos”.
Así se conoció la Declaración de Ciudades Argentinas con una serie de consensos climáticos que los intendentes vienen trabajando desde inicio del año en lo que se llamó “El Camino Federal Hacia la Cumbre”. Entre otros, los compromisos a los que adhirieron las ciudades argentinas incluyen: reconocer la emergencia climática y la relevancia de las ciudades en su abordaje, limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C y ser carbono neutrales a 2050. Además, los gobiernos locales se comprometen a presentar Planes de Acción Climática y publicar Inventarios de Gases de Efecto Invernadero y evaluaciones de riesgo. La declaración también incluye la publicación de datos climáticos y la incorporación de estrategias para alentar la creación de empleos verdes.
Además, en la Ciudad de Buenos Aires hubo más de 50 acciones para promover la discusión sobre la necesidad de acciones concretas contra el cambio climático lideradas por universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil y activistas, , como un Panel Federal de Turismo Sostenible realizado en la Usina del Arte, una Conferencia de Ciudades Resilientes, el Congreso de Transición Energética y el seminario “Desafíos estructurales para ciudades africanas y latinoamericanas: cambio climático y sustentabilidad” organizado por CEPI-UBA.
Como parte de esta agenda, el jefe de Gobierno participó de un compromiso por el ambiente que protagonizaron 400 chicos y chicas de escuelas de la Ciudad. Asimismo, los alcaldes recorrieron el barrio Rodrigo Bueno y realizaron una plantación de 40 árboles nativos en la Reserva Ecológica.
La Cumbre de Alcaldes de C40 se realiza cada tres años y las ciudades se postulan y compiten para ser sede. La elección evalúa los progresos climáticos de cada ciudad, además de su infraestructura para realizar grandes eventos internacionales. “La reputación internacional de Buenos Aires se fortalece con esta cumbre junto con su visión de convertirse en una ciudad líder en cambio climático”, sostuvo Khan en una conferencia de prensa junto a Rodríguez Larreta.
El secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, Fernando Straface, señaló que la convocatoria fue un éxito en términos de participación, con más del doble de alcaldes que asistieron a la cumbre de Copenhague en 2019. Asimismo, destacó la diversidad política ideológica de los participantes, con alcaldes de izquierda -como Ada Colau (Barcelona) o Daniel Quintero (Medellín)- de centro izquierda /socialdemócratas -como Khan (Londres), Ana Hidalgo (París) y Claudia López Hernández (Bogotá)- de centro -Steve Adler (Austin)- y .de centro derecha, como Claudio Orrego (Región metropolitana de Santiago de Chile).
La cumbre también incorporó un Foro de Alcaldes y Jóvenes, con una delegación de más de 50 jóvenes de todo el país y de ciudades de todo el mundo que debatieron con los alcaldes de cara al Consenso de Buenos Aires. Además, durante los tres días del encuentro, participaron 400 voluntarios de todo el país que asistieron y acompañaron a las delegaciones internacionales.
La Cumbre también contó con un Cities & Business Forum donde líderes de compañías nacionales e internacionales debatieron los aportes del sector privado y proyectos público-privados sobre cambio climático en las ciudades.
En su discurso de cierre, Rodríguez Larreta sintetizó su deseo para el futuro:
“El compromiso de todas las ciudades que formaron parte de la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 tiene que potenciarse, multiplicarse y expandirse. Nuestro trabajo tiene que ser el punto de partida para construir un fuerte compromiso multilateral ya no solo entre las ciudades sino también entre las naciones”.