Más de 200 nómades digitales se congregaron en el Planetario de Buenos Aires

Wednesday 07 December 2022

El pasado 2 de diciembre de 2022 se llevó a cabo el NomadsBA Conference, la 2da edición del evento presencial de nómades digitales más grande de la región

El pasado viernes 2 de diciembre se celebró la segunda edición de NomadsBA Conference, el evento más grande de la región que reúne a referentes de la cultura nómade digital Este evento, así como su primera edición,  se enmarca en una iniciativa del Gobierno porteño que tiene por objetivo posicionar a Buenos Aires como el destino idóneo en la región para trabajadores remotos del mundo.

 

En esta segunda edición, 226 nómades digitales, emprendedores e interesados en la comunidad tuvieron la oportunidad de asistir a charlas y talleres sobre el estilo de vida y las oportunidades del nomadismo digital. Los ejes temáticos de la conferencia estuvieron relacionados a las oportunidades que ofrecen la ciudad de Buenos Aires y la Argentina para nómades digitales, modelos de emprendimiento, adaptación a nuevas culturas, innovación, criptomonedas y oportunidades del sector privado para ampliar el campo profesional. Se destacó la participación de referentes del nomadismo digital como Dustin Luke, creador de contenidos; Ekaterina Matveeva, CEO de Amolingua; Sebastián Chuffer, CEO de Ruptive, y Pablo Sabatella, director de Defy Education y experto en criptomonedas. Asimismo, también estuvieron presentes Cintia Scoles, representante de CEPIT, miembro de la red Argentina IT y CESSI de Tandil y Rogelio Biazzi, Jefe de Gabinete de la Ciudad de Rosario, quienes estuvieron mostrando los beneficios de estas ciudades para nómades digitales.

 

Los nómades digitales son trabajadores independientes, emprendedores y empresarios que trabajan de forma remota desde destinos en los que suelen instalarse de tres a seis meses, donde registran un nivel de gasto mayor al de los turistas tradicionales. A nivel global, se estima que hay aproximadamente 35 millones de nómades, en su mayoría jóvenes: el 34% son considerados “millennials”, mientras que el 23% pertenece a la generación X. Según AirBnB, en los últimos años se han caracterizado por viajeros que permanecen más tiempo en las ciudades, y por la expansión de destinos de trabajo gracias a la creación de visas para nómades digitales.  

 

“Buenos Aires está considerada una de las mejores ciudades del mundo para nómades por su enorme oferta cultural, por la calidad de vida que ofrece, por la calidad de sus universidades y por su alto capital humano. Además, la llegada de nómades es también una oportunidad para destinos de todo el país”, señaló Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.


En este contexto, la ciudad de Buenos Aires ofrece el programa Digital Nomads BA, una iniciativa con la que busca atraer 22.000 nómades digitales a la Ciudad para 2023, El programa incluye beneficios y descuentos en hoteles y espacios de coworking, y una visa lanzada junto al gobierno nacional que permite a los nómades extender su estadía un plazo de 180 días prorrogables por única vez.