Voceros de Buenos Aires por el mundo

Voceros de Buenos Aires por el mundo

Conocé la Red global a través de la cual el Gobierno de la Ciudad se vincula con porteños que residen en el exterior, que se destacan por su iniciativa, su trayectoria profesional y están comprometidos con el desarrollo de la Ciudad.

Voceros de Buenos Aires por el mundo es una red global a través de la cual el Gobierno de la Ciudad se vincula con porteños que residen en el exterior, que se destacan por su iniciativa, su trayectoria profesional y están comprometidos con el desarrollo de la Ciudad.

Los voceros actúan como representantes honorarios de la Ciudad de Buenos Aires. Son responsables de dar a conocer la gestión del Gobierno de la Ciudad en su ciudad de residencia, de difundir activamente las buenas prácticas y políticas públicas del gobierno en búsqueda de oportunidades de cooperación e inversión. Asimismo, ayudan a detectar buenas prácticas de la ciudad, país y/o región en la que residen.

VOCEROS

Moira Zellner Vocera en Boston
Docente de Políticas Públicas y Asuntos Urbanos. Directora de Modelado Participativo y Ciencia de Datos, Universidad de Michigan. La formación académica de Moira se encuentra en la intersección de la planificación urbana y regional, la ciencia ambiental y los sistemas complejos. Se ha desempeñado como Investigadora Principal y Co-Investigadora en proyectos interdisciplinarios que examinan cómo las políticas específicas, los factores tecnológicos y de comportamiento influyen en el surgimiento e impacto de una variedad de problemas complejos de sistemas socioecológicos.
Gerardo Tyszberowicz Vocero en Tel Aviv
Emprendedor y defensor de la industria israelí de alta tecnología, promueve la expansión de las empresas de Israel en América Latina. Como parte de esa visión, desarrolla ecosistemas colaborativos en América, asociándose con líderes de empresas de tecnología, empresas de capital, universidades y gobiernos locales, para construir hubs de innovación en los campos de AgTech, Cybersecurity, FinTech y Transformación digital.
Stephanie Helou Vocera en Múnich
Experta en el área de estrategia de marca e innovación. Su rol como líder en Fjord consiste en dirigir equipos multidisciplinarios que trabajan con corporaciones del sector privado e instituciones del sector público para aumentar sus capacidades de innovación y su impacto en el mundo a través del Design Thinking y otros enfoques centrados en el ser humano. Tiene dos títulos de posgrado y una carrera de grado de la Universidad de Buenos Aires en las áreas de Identidad Corporativa, Marketing & Planificación Estratégica y Diseño Gráfico, respectivamente.
Estefanía Ammirati Vocera en Montevideo
Cofundadora de la consultora Keep Cybersecurity, compañía especializada en Ciberseguridad y Gestión de Recursos Humanos en Tecnología. Licenciada en Psicología UBA. Especializada en desarrollo de carrera, selección de personal y atracción de talento. Desde hace más de diez años participa de manera activa en diferentes ONGs para la inclusión social y educativa. Vive en Uruguay desde 2018.
Fernando Pafumi Vocero en Miami
Director de The Economist en América Latina y Estados Unidos. Entre las actividades que desarrolla, se incluye la consultoría de negocios en los sectores de Políticas Públicas, Telecomunicaciones/IT, Salud, Industria y Gobierno. Debido a su cargo, Fernando participa en proyectos relacionados con ciudades como parte del equipo de The Economist.
Ari Rizian Vocero en Berlín
Lic. en Administración y Máster en Planificación y Movilidad Urbana. Tiene más de 12 años de experiencia en empresas nacionales e internacionales del rubro transporte, energía e industria. Cuenta además con experiencia en la Administración Pública Nacional, donde ha colaborado durante 2018 y 2019 asesorando al Ministerio de Producción y Ministerio de Transporte de la Nación. Se desempeña como Project Manager en una Start Up internacional del rubro e-mobility/micro mobility y como Consultor en temas de Planificación y Gestión
Susana Menéndez Vocera en Ámsterdam
Es directora de Relaciones Estratégicas Internacionales en la Universidad La Haya de Ciencias Aplicadas. Previamente fue vicepresidente de la junta educativa de la Universidad La Haya, directora del Instituto Estudios Avanzados de la Universidad Inhollanbd y decana de la Facultad de Ciencia Sociales de la Universidad de Ichthus. También trabajó en la Municipalidad de Ámsterdam como asesora concejal de salud pública y como directora de un proyecto para la integración de hijos de migrantes. Vive en Ámsterdam desde 1981.
Enrique Schonberg Schwarz Vocero en Barcelona
Socio fundador de la consultora AREAEXPORT, S.L, se dedica a la consultoría en estrategia y marketing internacional para el desarrollo de empresas y pymes. Es miembro de la Asociación Argentino Española de Emprendedores, desde donde lidera procesos de internacionalización de empresas de Argentina hacia Europa. Es profesor de marketing internacional en Barcelona School of Management, Universitat Pompeu Fabra, Pontificia Universidad Javeriana de Cali, y Universidad Siglo XXI Córdoba. Reside desde 1998 en Barcelona.

Juan Pablo Cieri Vocero en Bruselas
Arquitecto. En Bruselas trabajó 10 años en el prestigioso estudio de arquitectura belga, Art&Build. Desde el 2013 trabaja para la Comuna de Molenbeek-Saint-Jean donde se desempeña como Jefe del Servicio técnico del Departamento de infraestructuras y desarrollo urbano. Desde allí, desarrolla y mejor barrios con la ayuda de subsidios regionales y europeos. Todos los proyectos son sustentables y cuidadosos del medio ambiente. Vive en Bruselas desde 2012.

Cecilia Ricart Vocera en Ciudad de México
Gerente Marketing Global UNIGIS, empresa de Software Logístico. Ha trabajado en compañías como 3M, Rich Foods y Bimbo Bread, tanto en los Estados Unidos como en América Latina. Se especializa en administración general, desarrollo de nuevos negocios, lanzamiento de nuevos productos y la comercialización de bienes de consumo empaquetados, minoristas y productos alimenticios. Vive en México desde 1994.

Alberto Moriondo Vocero en Chicago
Cuenta con más de 25 años de experiencia de liderazgo con startups y compañías Fortune 500. Es Partner de Conduco Group, una consultora boutique que ayuda a empresas a establecerse y crecer en el mercado americano. A través de Alameda Holdings LLC es asesor e inversor en empresas de tecnología.. Es miembro del comité inversor de Chestnut Street Ventures, el VC de la Universidad de Pennsylvania, y Mentor en 1871, la incubadora de emprendedores líder de Chicago. Es Licenciado en Economía de la UCA y tiene un MBA de The Wharton School de la Universidad de Pennsylvania. Vive en Chicago desde 1998.

Alberto Antonini Vocero en Dubai
Director de Supply Chain para Medio Oriente y África en Ecolab. Ingeniero industrial (ITBA) con experiencia en el área de finanzas y logística en empresas multinacionales líderes en su industria. Se especializa en planificación estratégica, gestión de la cadena logística, desarrollo de negocios y análisis financiero, rendimiento de operaciones, gestión de proyectos y mejora de procesos. Vive en Dubái desde 2010.

Sebastian Tosi Vocero en Guangzhou
Cofundador y gerente de ventas de El Gaucho Industry, compañía de importación, producción y comercialización de productos alimenticios chinos en Argentina. Desde allí también colabora con productores argentinos que quieran colocar sus productos en el mercado chino. Además, es gerente de negocios de Topquin, una plataforma de negocios que brinda servicios de búsqueda y selección de proveedores, controles de calidad y seguimiento de embarques. Es licenciado en Economía y tiene una maestría en Finanzas y Banca. Vive en Guangzhou desde 2012.

Vanesa Duek Vocera en Tel Aviv
Fundadora y CEO de Tig Labs, empresa de consultoría dedicada al desarrollo de negocios entre Israel y América Latina, orientada a inversiones, tecnología, innovación e intercambios culturales. Tiene más de 20 años de experiencia internacional en Estados Unidos, México e Israel. Es licenciada en Administración de Empresas con especialización en Marketing por la Universidad Iberoamericana en México. Estudió en la Escuela de Negocios de la Universidad de Michigan y tiene un posgrado en Marketing de la Universidad de California. Vive en Tel Aviv desde 2014.

Agustina Fernández Moya Vocera en Houston
Directora de la Maestría en Ingeniería de la Universidad de Rice. Es experta en relaciones públicas, marketing, responsabilidad social corporativa y desarrollo de negocios. Previamente trabajó como asistente de investigación en la Kellog Graduate School of Management, como analista de marketing en Comadres, Inc. y como oficial superior de cuentas del Citibank. Es contadora pública (UBA), tiene un posgrado en marketing (Universidad de Chicago) y una maestría en Comunicación y Relaciones Públicas (Universidad de Houston).

Guillermo Rivas Vocero en Lima
Socio Gerente de la cadena de librerías y la distribuidora Books & Co. y de la librería y vinoteca Book Vivant. Previamente fue Director General para Perú de la editorial SM, Gerente General en Macmillan Education Perú, y Director Regional para el Pacto Andino en Pearson Education. Estudió Ciencia Política (UBA) y se desempeñó como Docente auxiliar en dicha universidad. Presidió la ONG Jóvenes por los Derechos Civiles en Argentina y fue Director de la Fundación SM en Perú. Vive en Lima desde 2003.

Jacinta Dillon Vocera en Londres
Líder de Proyecto en la BBC. Es Licenciada en comunicación social de la Universidad Austral y realizó una maestría en Políticas Sociales y Desarrollo en London School of Economics and Political Science. Fue Becaria Chevening 2017/2018. Trabajó en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el área de Prensa y Comunicación de Jefatura de Gabinete y en la Secretaría de Contenidos. Vive en Londres desde 2017.

Facundo Díaz Vocero en Los Ángeles
Emprendedor tecnológico, asesor e inversor. Fundador de varias startups tecnológicas (AI, XR, Blockchain). Ha asesorado a docenas de compañías Fortune Global 500 en todo el mundo, ayudándoles a expandir su negocio aprovechando las tecnologías disruptivas. Fue identificado como "una de las 5 mentes globales que están revolucionando la tecnología de audio" (Mashable 2016) y uno de los 100 CEOs de Startup más exitosos de EE. UU. en 2015 por Inc.

Sabrina Gelmetti Vocera en Medellín
Reside hace 8 años en Colombia, primero en Bogotá y actualmente en Medellín. En Bogotá, se desempeñó como Directora Comercial de la Cámara de Comercio Colombia Argentina, donde se dedicaba al acompañamiento de misiones comerciales, especialmente en los sectores de turismo y educación. En la actualidad, trabaja como consultora independiente de RRHH y asesora en proyectos de inclusión social en Medellín.

Ana María Otero Vocero en Montreal
Abogada UBA con amplia trayectoria en el Poder Judicial como Jueza Nacional de Primera Instancia del Trabajo. En Montreal, fue Presidenta del Consejo de Administración de la organización Action Travail des Femmes y mediadora benévola en el programa de mediación ciudadana “Équijustice”. Actualmente es mediadora acreditada en el Instituto de Mediación y Arbitraje de Quebec, desempeñándose en el área de prevención y resolución de diferencias.

Juan Ignacio Barberis Vocero en Milán
Vicepresidente de LIDE International (Group of Business Leaders) y Presidente de LIDE Italia, una organización privada que reúne a empresarios y ejecutivos de alto perfil de 17 países. También preside Latin Value Group. Estudió abogacía, y tiene un posgrado en Marketing y Comunicaciones y una maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad del Sacro Cuore de Milán. Fue profesor y Coordinador del LATAM Business Focus en el NIBI, Nuevo Instituto de Business Internacional, creado por la Cámara de Comercio de Milán. Vive en Milán desde 2005.

Ana Gilligan Vocera en Nueva York
Asesora en relaciones corporativas y comunicaciones en Riverwood Capital Management. Fue vicepresidenta de patrocinio corporativo y compromiso estratégico en Americas Society / Council of the Americas en Nueva York hasta marzo de 2016. Es lic. en Comunicación Social (Universidad Austral) y tiene un certificado en Administración y Gestión de la Universidad de Harvard, donde trabajó en el Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos. Es miembro del Comité de Liderazgo del Programa de Aprendizaje a través del Arte (LTF) del Museo Guggenheim de Nueva York; y forma parte del Comité Internacional de BIENALSUR (Primera Bienal Internacional Contemporánea de América del Sur). Vive en Manhattan desde 2001.

Adrián Zicari Vocero en París
Es Profesor Titular del Departamento de Control de Gestión y también Director del Centro para la Excelencia en la Gestión y la Sociedad, en l ́ESSEC Business School. Sus investigaciones se especializan en temas de responsabilidad social corporativa en América Latina, indicadores para la gestión en la salud, control de gestión y estrés laboral. Es autor de numerosos artículos y capítulos de libros. Vive en París desde 2010.

Jonathan Danneving Vocero en Roma
Ingeniero Industrial (ITBA). Realizó un MBA en la Universidad de Harvard. Vive en Roma hace 3 años, donde se desempeñó como Policy and Programme Officer para el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Actualmente, se dedica a la consultoría de estrategia para empresas, universidades y organismos públicos.

Tamara Chomont Vocera en San Pablo
Es abogada y se desempeña como responsable de asuntos legales y regulatorios en Boiron France. Experta en cooperación internacional y analista de asuntos internacionales para CNN. Es doctora en Derecho Internacional y Estudios Legales por la Universidad de Montpellier. Vive en San Pablo desde 2015.

Karina Lee Vocera en Seúl
Se desempeña como Directora de Operaciones en Kai Media Inc. una compañía que se dedica a la promoción de la cultura K-Pop en Estados Unidos, Latinoamérica, Brasil y los países árabes. Previamente, trabajó para la Embajada de España en Seúl, promocionando la enseñanza del idioma español en Corea, a través de la implementación del Diploma de Español como Lengua Extranjera en las carreras de grado. También coordinó intercambios entre universidades coreanas y españolas y realizó diversas traducciones para entidades gubernamentales coreanas.

Oscar Cilli Vocero en Sidney
Director y fundador de Aero Representations. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria aeronáutica. Fue gerente regional para Australia y Nueva Zelanda de Aerolíneas Argentinas y actualmente trabaja como su representante en Australia. También tiene una participación activa con Tour Operadores y empresas de la región. Vive en Sidney desde 2004.

Gonzalo Cabrera Vocero en Singapur
Es Gerente General de Economía del GNL y Análisis de Mercado en Anadarko Petroleum Corporation. Antes trabajó como Gerente de Análisis de Portafolio de GNL en Qatargas Operating Company Ltd. durante siete años. También se desempeñó en la empresa petrolera italiana Eni SpA durante tres años y luego pasó a ser Gerente de Riesgo en la sucursal de Londres por otros tres años. Previamente trabajó durante nueve años desarrollando estrategias de producción para las empresas EDESUR S.A. y FAVRA S.A.I.C. Es ingeniero industrial y tiene una maestría en Gerenciamiento y Economía de la Energía. Vive en Singapur desde 2016.

Juan Martín Sánchez Vocero en Tallin
Es Analista en Protección de Datos en Pipedrive, empresa especializada en software. Tiene 10 años de experiencia en el desarrollo de negocios en las áreas de las TICs representando empresas de Estonia en América Latina. Es licenciado en Economía por la UBA y en Administración de empresas por la UMSA. Vive en Tallin desde 2015.

Camila Guadalupe Cortea Vocera en Tokio
Trabaja en el Ente de Turismo Nacional de Japón en la Oficina de Convenciones. Además, participa del Círculo de Graduados y Estudiantes Argentinos, desde donde realiza actividades de promoción de nuestro país y colabora con la embajada. Tiene experiencia en organizaciones sin fines de lucro y realización de traducciones al japonés, inglés, español y portugués. Realizó un curso de turismo y gestión de viajes en el Instituto de Turismo de Tokio, y luego una licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de Osaka. Vive en Tokio desde 2010.

Dalia Silberstein Vocera en Tel Aviv
Es Directora de la Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social (RedUnES) y Advisory Board member de Soapy, un emprendimiento tecnológico con impacto social. Es Mentora del Programa Social 8200- aceleradora que promueve soluciones tecnológicas a problemas sociales, y del Programa Pears Challenge, guiando emprendedores en la creación de tecnologías para asistencia humanitaria.. Es co-organizadora de las “Misiones Latinoamericanas de Economía de Impacto”, junto a Mujeres del Pacifico (Chile) y Sistema B Internacional. Co-autora, junto con Bernardo Kliksberg, del libro "Responsabilidad Social en Acción. El ejemplo de los Emprendedores Sociales" (UTN, Distal, 2015). Vive en Tel Aviv desde 2010.