La Ciudad reafirma su compromiso en crear barrios más seguros y saludables como parte de una Red Mundial de Ciudades

Jueves 30 de Septiembre 2021

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, reafirmó el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con la Alianza de Ciudades Saludables, en la nueva fase (Fase III), como una de las 70 ciudades de la red global y proporcionó una entrevista sobre el trabajo realizado en los últimos cuatro años para reducir las muertes por siniestros viales. La iniciativa Alianza de Ciudades Saludables actualmente protege a más de 305 millones de residentes urbanos con estrategias probadas para mejorar la salud pública

La Ciudad de Buenos Aires se adhirió a la Alianza de Ciudades Saludables en julio de 2018. El objetivo, en primera instancia (Fase I), fue trabajar en una iniciativa de seguridad vial enfocada en la concientización sobre las consecuencias que puede acarrear el consumo de alcohol al volante. Para la Fase II, se pensaba continuar trabajando en la misma línea, aunque las condiciones generadas como consecuencia de la pandemia del Covid-19 obligaron a redefinir el objetivo. Se focalizó, entonces, en controlar los excesos de velocidad, producidos principalmente por motociclistas y colectiveros en la Ciudad. Para Fase III, se anticipa seguir trabajando en la reducción de la velocidad con el fin de contribuir a salvar vidas en las vías.

Esto contribuyó a cumplir el compromiso de reducir más del 30% las víctimas fatales a causa de un siniestro vial para el final de la primera gestión de Rodríguez Larreta. No conformes con esto, en mayo de este año se presentó el segundo Plan de Seguridad Vial de la Ciudad, con la meta a 10 años de reducir 50% las muertes por siniestros fatales para 2030, y desarrollado con el apoyo de expertos de la Red.

"Nuestro desafío es acompañar las decisiones de movilidad de los vecinos con más infraestructura para ciclistas, controles a conductores, capacitación a choferes profesionales y un mayor compromiso ciudadano. En este sentido, el trabajo que venimos realizando en el marco de la Alianza de Ciudades Saludables es fundamental para lograr los objetivos que presentamos en nuestro segundo Plan de Seguridad Vial, un programa integral que afirma el camino que venimos construyendo juntos para no tener que lamentar ninguna víctima más a causa de un siniestro de tránsito", señala Juan José Mendez, secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad. 

Iniciativas de la Alianza en respuesta al Covid-19

Acompañando los esfuerzos que las ciudades de la Red han realizado para controlar el virus del Covid-19 y, al mismo tiempo, mitigar sus impactos sociales y económicos desiguales, la Alianza ofreció a sus miembros una serie de subvenciones financieras. En la Ciudad de Buenos Aires, las mismas se utilizaron para efectuar la compra de nueva cartelería que indicara la distancia entre personas en paradas de colectivo en barrios vulnerables y de estaciones sanitizantes de manos para incluir en las nuevas intervenciones peatonales de la Ciudad. 

Asimismo, actualmente se encuentra en ejecución otra iniciativa que tiene como objetivo que las personas en situación de calle tengan acceso a la vacuna contra el COVID-19. La misma consta de la búsqueda activa para informar sobre el proceso y sus beneficios al tiempo que se garantiza la posibilidad de aplicarse una dosis.

El Secretario General y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad, Fernando Straface, señala que “creemos firmemente en la importancia de la acción colectiva y del rol clave que cumplen organizaciones como Bloomberg Philanthropies para hacer frente a los desafíos de la actualidad mediante la implementación de soluciones innovadoras”.

Acerca de la Alianza de Ciudades Saludables

La Alianza de Ciudades Saludables es una prestigiosa red mundial de 70 ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de ENT, como el cáncer, las enfermedades cardíacas, la diabetes, y las lesiones. Con el apoyo de Bloomberg Philanthropies en alianza con la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como con Vital Strategies, esta iniciativa permite a las ciudades de todo el mundo ofrecer una política de alto impacto o una intervención programática para reducir los factores de riesgo en sus comunidades. La Ciudad de Buenos Aires forma parte de esta Red desde el año 2018. Para más información, visite: https://partnershipforhealthycities.bloomberg.org