Nómades digitales: Buenos Aires, la mejor ciudad de América Latina para nómades digitales

Miércoles 27 de Enero 2021

La capital argentina está entre las mejores ciudades según el Expat City Ranking. El Gobierno de la Ciudad lanzó el programa Nómades Digitales BA con facilidades y servicios especialmente dirigidos a este segmento. Recientemente, Lonely Planet la distinguió como uno de los destinos urbanos que atraen trabajadores remotos.

La ciudad de Buenos Aires es la mejor ciudad de América Latina para nómades digitales y se posicionó séptima a nivel global en el Expat City Ranking 2020, que evalúa el atractivo de 66 destinos de todo el mundo para expatriados. Entre otras cuestiones, los índices destacan la calidad de vida de la Ciudad, el alojamiento, la oferta de espacios de coworking y cafés, la apertura y diversidad, la oferta cultural, gastronómica y la vida nocturna a precio accesible. A eso se suma el alto capital humano, la calidad de las universidades y el ecosistema emprendedor de la Ciudad. Con una amplia oferta académica y un flujo anual de más de 90.000 estudiantes internacionales, Buenos Aires es considerada la mejor ciudad para estudiar de América Latina y una de las mejores de Iberoamérica, según el índice que elabora QS.

Además, es la principal empleadora del talento en tecnologías de la información (IT) en la región, sector en el que se desempeña buena parte de los nómades digitales. Finalmente, la conectividad de la Ciudad, su huso horario y el alto nivel de inglés la transforman en un destino ideal para nómades digitales. Recientemente, la Ciudad fue distinguida como destino para trabajadores remotos en Lonely Planet. En este contexto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recientemente lanzó el programa Nómades Digitales BA, un programa para trabajadores remotos con el que la capital argentina busca atraer al segmento de visitantes internacionales de estadías largas, categoría que también incluye a los estudiantes internacionales. “Buenos Aires tiene muchísimo que ofrecer a quienes desean pasar una temporada.

La combinación de calidad y costo de vida, su oferta cultural y su diversidad, el capital humano y la facilidad para emprender la posicionan como una de las ciudades más competitivas de la región”, indicó Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad. Así, Buenos Aires trabaja junto al gobierno argentino para desarrollar un visado especial para los nómades que habilitará a este tipo de visitantes a residir transitoriamente en la Argentina por hasta un año. Asimismo, la iniciativa comprende el desarrollo de una oferta atractiva para estadías prolongadas, y la promoción conjunta de Buenos Aires junto a los principales representantes del sector hotelero y plataformas digitales.

El paquete también incluye descuentos y beneficios en espacios de co-working, como HIT y WeWork, a los que podrán sumarse otras empresas del sector. A su vez, el programa crea un Portal Único Internacional para Nómades Digitales (https://baglobal.buenosaires.gob.ar/nomades-digitales.php) que atenderá consultas y difundirá actividades pensadas para el segmento. Los nómades que se registren en el sitio recibirán un Kit de Bienvenida al arribar al aeropuerto internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), con un chip de celular, una tarjeta SUBE y descuentos en el traslado y en las primeras noches de alojamiento. La plataforma también ofrece una Guía de Servicios Online con información y recomendaciones para mejorar la experiencia en la Ciudad. Además, reunirá toda la oferta académica elaborada para este segmento -como cursos cortos, cursos de idiomas, posgrados semipresenciales y oferta académica en inglés-, elaborada con las más de 20 universidades públicas y privadas que forman parte de StudyBA, el programa de atracción de estudiantes internacionales de la Ciudad.